Fin de semana de YOGA & Meditación

Cuando pensamos en la palabra Retiro, inmediatamente nuestra mente nos traslada a un espacio donde podremos conectarnos con nuestro cuerpo, con nuestra mente, donde parar y descansar. Efectivamente, al menos desde mi experiencia, lo vivo así, un espacio para recargarme, para el encuentro y el contacto... Un soplo de aire fresco!

 

 

¿En qué consisten las prácticas que desarrollaremos durante el fin de semana?

 

  • Meditación, centrada en soportes como hilo conductor: la respiración, sensaciones, emociones, pensamientos: Meditación activa, paseo meditativo en silencio, permiten entrar en contacto con uno mism@, y silenciar la mente... (o.. al menos intentarlo)
  • Asanas de Hatha Yoga, consciencia corporal, equilibrio, fuerza y balance. La práctica de asanas tonifica y da flexibilidad al cuerpo, órganos y vísceras, mejorando su estado, no sólo el cuerpo se torna más ligero y flexible.. La mente también se ablanda.
  • Pranayama, ejercicios respiratorios, que nos producen una sensación de bienestar y nos ayudan a estabilizar las emociones y calmar la mente. Purifican el cuerpo, purifican el alma.
  • Nidra Yoga, el arte de la relajación consciente. Se trata de una relajación guiada en todo momento, en la que intentamos alcanzar un estado de sueño con plena lucidez, dónde la mente permanece en la frontera entre la vigilia y el sueño.
  • Bhakti Yoga, el yoga devocional, Cantos, mantras y centros energéticos, nos trasladan a un espacio en el que podemos sentir nuestra esencia.
  • Silencio, básico en cualquier Retiro; al acallar el diálogo externo, el diálogo interno aflora atestiguando así la calidad de nuestros pensamientos. Es importante conocer la naturaleza de los mismos. El silencio y la meditación son herramientas básicas en este proceso. Se establece el noble silencio la jornada del sábado.
  • Comida sana que nos nutra, y contenga sobre todo vegetales y frutas frescas de temporada, cereales y legumbres, ayudando a mantener el cuerpo saludable, la mente armoniosa y las defensas altas.
  • Contacto, para reconocernos y observar nuestra vida desde un plano diferente, en un ambiente nuevo, con perspectiva, tomando consciencia, y desde ahí modificar lo que sea necesario que limite nuestra calma.
  • Naturaleza, respirarla y olerla, percibir la tierra, el agua, el sol…
  • Descanso, en un retiro el descanso se da, el trabajo corporal, la alimentación sátvica o saludable, los paseos, el silencio y la meditación ayudan a centrarse en uno mismo, la mente no está tan dispersa, los problemas tienen otro color, en este estado el descanso es verdadero y reparador.

Estas son las practicas que estarán presentes y al alcance de todos  durante el  fin de semana. Son sencillas, pero producen cambios que mejoran nuestra vida a nivel fisiológico, mental y emocional.

Es posible modificar nuestra actitud ante los problemas, desde la ecuanimidad, se aprende a navegar por el océano de la vida observando y disfrutando.

 

                                                                                                              Programa:

Viernes 8

18:00   Llegada y alojamiento
19:00   Presentación del programa y pautas a seguir

20.00   Cena

21.00   Meditación (Soporte respiración)

22.00   Descanso
 

Sábado 9

 

07.00  Pranayama y Meditación (Soporte sensaciones)

08.00  Desayuno y tiempo libre

10.00  Hatha Yoga (Asanas y Relajación)

12.00  Té & tentempié

12.30   Paseo meditativo al aire libre

13.30   Comida y tiempo libre

16.30   Bhakti Yoga (Centros energéticos, Mantras)

18.00   Hatha Yoga (Asanas)

19.30   Nidra Yoga y Meditación (Soporte Mantra)

20.00   Cena

21.00   Meditación (Soporte Pensamientos)

22.00   Descanso

Domingo 10

 

07.00  Pranayama y Meditación (Soporte Emociones)

08.00  Desayuno y tiempo libre

10.00  Hatha Yoga (Asanas y Relajación)

12.00  Té & tentempié

12.30  Meditación (Sin soporte) y Puesta en común

13.30  Comida y despedida

 

                                                                                                              Imparten:

                  

         
             
            Concha Santhala

Periodista. Profesora de Yoga  por la escuela Samatha, (acreditada por la asociación española de practicantes de yoga, A:E.P.Y) Estudiante del instituto RIGPA de meditación Budista Tibetana
           


                           
                  Olivia López

Terapeuta Gestalt. Profesora de Yoga (Escuela Samatha, acreditada por la A.E.P.Y)   Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo. Estudiante de Meditación Vipassana, practicante de yoga desde el 2001

                                                                                                                       Lugar

Centro Pranava, Entrambasaguas, Cantabria.

Podeís visitar su web en el siguiente enlace:

www.centropranava.com/es/

 

         * Si estas interesado en realizar alguna actividad con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos una ficha de inscripción y toda la información necesaria