Los autómatas no pueden Amar.
02.10.2014 15:26"Las relaciones humanas son esencialmente las de autómatas enajenados, en las que cada uno basa su seguridad en mantenerse cerca del rebaño y en no diferir en el pensamiento, el sentimiento o la acción.
Al mismo tiempo que todos tratan de estar tan cerca de los demás como sea posible, todos permanecen tremendamente solos, invadidos por el profundo sentimiento de inseguridad, de angustia y de culpa que surge siempre que es imposible superar la separatidad humana"
(Eric Fronm)
Continúamos con más paradojas...
En la era de la comunicación, estamos conectados pero solos. Queremos ganar mucho, pero nos damos poco. Queremos espacios amplios para gente vacia...
Pero ya nos hemos inventado todo un sistema que ofrece muchos paliativos que nos ayudan a a ignorar conscientemente los miedos, la soledad a la que nos lleva la separatividad, y tanta incoherencia...
Podemos comenzar con la estricta rutina del trabajo burocratizado y mecánico, que nos lleva a olvidar y alienar nuestros deseos humanos más
fundamentales, que nos aleja de nuestro anhelo más profundo, nos enmascara y castra nuestra esencia.
Y si por alguna casualidad la rutina por si sola no basta para lograr ese fin, el humano se sobrepone a su desesperación inconsciente por medio de la rutina de la diversión, la consumición pasiva de sonidos y visiones que ofrece la industria del entretenimiento... y si con esto no es suficiente... no preocuparse, no hay problema porque además también podemos dejarnos llevar por el impulso consumista más material y asi podremos experimentar la satisfacción de comprar siempre cosas nuevas y cambiarlas inmediatamente por otras... Esto también podemos hacerlo en nuestras relaciones, vamos probando, pasando de una relación a otra sin respirar... relaciones de usar y tirar, relaciones cliness...
Mirando este mundo... Me viene la imagen que Huxley describe en "Un mundo Feliz". El humano esta bien alimentado, bien vestido, sexualmente satisfecho... y no obstante sin yo, sin contacto alguno,salvo el más superficial, con sus semejantes, guiado por los lemas que Huxley formula tan sucintamente, tales como: «Cuando el individuo siente, la comunidad tambalea»; o «Nunca dejes para mañana la diversión que puedes conseguir hoy», o, como afirmación final: «Todo el mundo es feliz hoy en día.»
Entonces... ¿En qué consiste la "felicidad" en estos días? consiste en «divertirse». ¿Y divertirse qué significa? ¿Esto consiste en la satisfacción de consumir y asimilar artículos, espectáculos, comida, bebidas, cigarrillos, gente, conferencias, libros, películas?
No comprendo nada... todo se consume, se traga...
Los autómatas no pueden amar.
"El mundo es un enorme objeto de nuestro apetito, una gran manzana, una gran botella, un enorme pecho; todos succionamos, los eternamente expectantes, los esperanzados -y los eternamente desilusionados-"